viernes, 29 de noviembre de 2013

correccion de la revolucion francesa


¿Cuáles eran los problemas económicos que tenía Francia?

- Crisis económica por déficit de dinero en gastos de La Corte y en guerras, los campesinos no podían pagar impuestos.

- Crisis de subsistencias por falta de alimentos y sequías lo que provoca la desnutrición, enfermedades que pueden provocar la muerte.

 ¿Cómo influyeron los ilustrados en los acontecimientos?

- Los ilustrados son los que justifican el acto de revolución por parte del 3º estamento, los apoya para que defiendan sus derechos.

¿Cómo influyó la crisis en la sociedad en el estallido de la Revolución Francesa?

- La sociedad francesa estaba dividida en estamentos donde los beneficiados eran la nobleza y el clero.
- La burguesía se basa en las ideas de Rosseau y está en contra en que una minoría no pague impuestos y la mayoría sí 
- La terrible crisis económica hace que el Tercer Estado reclame los derecho de vivir en igualdad con los privilegiados.

viernes, 22 de noviembre de 2013

la artesania

Situación social y vida en el Antiguo Régimen

- Eran los encargados de la actividad industrial. Estaban en el grupo de los no privilegiados. Grupo social poco numeroso, residían en las ciudades. Asociados en gremios. Cuando comenzó el proceso de industrialización fueron desapareciendo y pasaron a engrosar las filas del proletario industrial.

¿Qué eran los gremio?

- Asociación formada por los maestros, oficiales y aprendices de un mismo oficio, regida por ordenanzas o estatutos especiales.

La vida en las ciudades. La importancia de los mercados locales.

- Se dedicaban al comercio y tenían talleres, talleres que se convirtieron en auténticas fábricas, con un dueño o maestro que deseaba participar cada vez más activamente en la política local de su tiempo.
- Les daba algo de dinero para poder sobrevivir.

¿En qué consistían las crisis de subsistencia y cómo influían en los grupos populares de las ciudades?

- La falta de probabilidades de que alguien pueda sobrevivir ante alguna epidemia o hambruna, por la falta de alimentos.
- Influían de manera que que si no hay buenas cosechas el pueblo no tiene muchas probabilidades de sobrevivir. Libro de Historia.


El movimiento popular, los sans-culottes.

- Formaron el núcleo fundamental que se amotinó contra la monarquía, protagonizando los principales desórdenes Más tarde, entre 1792 y 1795, jugaron un importante papel en la revolución, constituyendo junto a los jacobinos la fuerza más radical durante el Régimen del Terror y responsable entre otras, de la decisión de ejecutar al rey Luis XVI y a su esposa María Antonieta. 

¿En qué medida participaron los grupos populares en la muerte de Luis XVI y en el Terror?

- Los tribunales revolucionarios castigaban con prisión o muerte a los sospechosos de ser contra revolucionarios (Terror). El mismo Rey fue acusado de traición y fue gillotinado. La radicalización de la revolución y el gobierno dictatorial de los jacobinos provocaron la oposición de gran parte de la burguesía Libro de Historia Pag 48
 
¿Por qué es importante para el movimiento popular el año II? Los sans-culottes y su importancia durante la Convención Jacobina.

 Porque La Convención Nacional es el único centro de impulso del gobierno
Los jacobinos se apoyaron en su movimiento popular.
¿Cuáles eran su aspiraciones? La economía dirigida y la soberanía popular.

- Querer votar, y formar parte de la política, pero por el tipo de soberanía no les dejaban.

  ¿Eran sus ideas compatibles con las de la burguesía?

- Sí, ya que todos buscaban las mismas soluciones.

El ocaso del movimiento popular: el Directorio y Consulado.

- El Directorio dictó su disolución y mandó a la guillotina a no pocos de sus miembros durante el llamado Terror
- El Consulado respondía a las aspiraciones de la alta burguesía que buscaba estabilidad con el apoyo del ejército.

LA REVOLUCION FRANCESA

¿Cuáles fueron las principales causas de la Revolución Francesa?

- El desacuerdo con el mandato del Rey, el hombre no seguía siendo libre. Francia estaba endeudada por el excesivo gasto en las guerras, los privilegiados se negaban a ayudar y los no privilegiados debido a la crisis no podían pagar pagar impuestos, y todavía peor cuando las cosechas eran malas, todo esto ocasionó la rebelión por el cual reclamaban tener los mismos derechos que el clero y nobleza.

¿Cuáles eran los problemas económicos que tenía Francia?


- Un crónico déficit que hacía que anualmente los gastos de la Hacienda Pública superasen en un 20% a los ingresos.
¿Cómo influyó la crisis en la sociedad en el estallido de la Revolución Francesa?

- La sociedad francesa estaba dividida en estamentos donde los beneficiados eran la nobleza y el clero. La economía tuvo lugar en el capitalismo donde mandaba la burguesía, eso enfurecía a los privilegiados que no estaban de acuerdo.La crisis del Estado se traducía en un crónico déficit, los gastos eran excesivos, las medidas  que se acometieron para paliar el problema no hicieron sino complicar la situación. Esta difícil situación constituirá uno de los detonantes del estallido revolucionario.


 ¿Cómo influyeron los ilustrados en los acontecimientos?

- Las denunció y criticó, contribuyendo destruir los cimientos sociales y políticos del Antiguo Régimen.

- Destacaron las teorías de Montesquieu y Rousseau, principios de separación de poderes y la igualdad de derechos.

¿Cuáles son las etapas de la Revolución Francesa?

- Los Estados Generales (1789)

- La Asamblea Nacional y la Asamblea Constituyente (1789-1791)

- La Asamblea Legislativa (1791-1792)

- La Convención Nacional (1792-1794)


- El Directorio (1795-1799)

¿Qué son los Estados Generales?


- Son la reunión de los representantes de los tres estamentos, para decidir en asuntos importantes para el Estado, como son los impuestos. 

¿Cuándo y por qué se convocaron?


- El 5 de mayo de 1789 en Versalles, se reúnen para solucionar el problema económico que sufría  Francia.

¿Qué es la Asamblea Nacional?

- Es una de las dos cámaras que componen el parlamento de Francia.
¿Y la Asamblea Constituyente? ¿Cuál fue la labor tanto de la Asamblea Nacional como de la Asamblea Constituyente. Esta labor ¿A qué grupos sociales perjudicaban y a cuáles beneficiaba?

- Reunión nacional de personas del pueblo reunidos con el objetivo específico de formar las nuevas reglas que regirán la relación entre gobernantes y gobernados así como del funcionamiento y distribución del poder.

1. Abolió los privilegios feudales y la sociedad estamental.

2. Declaró los Derechos del Hombre y del ciudadano, la soberanía nacional, la libertad e igualdad de los hombres, principios que se formalizaron en la primera constitución francesa

3. Redactó la Constitución Civil del Clero

4. Promulgó la Constitución de 1791,

- La Asamblea Nacional ponía la Revolución en manos de los sectores moderados, los girondinos. Con ella Francia dejó de ser una monarquía absoluta y se organizó como una monarquía de carácter limitado y constitucional.

- Los burgueses eran los beneficiados y la nobleza y clero los perjudicados.

¿Qué principios recoge la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano?

- Se reconoce el derecho a la libertad, a la igualdad y a la propiedad.

¿Qué sistema establece la Constitución en 1791?

- La separación de poderes.
- Se divide a Francia en departamentos; provincias y municipios.
- Todos los que no sean totalmente pobres deben pagar impuestos.
- Tendrán derecho al voto los que estén incluidos en la lista o censo de los que pagan impuestos a partir de una determinada cantidad.

Explica los rasgos más destacados de esta Constitución.

- Se estableció la soberanía nacional, división de poderes y sufragio censitario.

¿Cuál fue la reacción de Luis XVI ?¿Y la de los nobles y potencias extranjeras?

-  Intenta huir del país para unirse a los austriacos y así derrotar a la Revolución.
- Que también huyen del país.

¿Quiénes eran los sans-culottes?

- Miembros de uno de los principales grupos que intervinieron en el proceso revolucionario francés.  

  ¿Qué ocurrió con el rey?

- Es descubierto, arrestado,y destituido.

¿Qué era la Convención?

- Fue la institución principal de la república francesa, Asamblea electa de carácter constituyente que concentró los poderes ejecutivos y legislativos en Francia.

¿Quiénes eran los jacobinos y los girondinos y cuáles eran sus ideas?

- Los jacobinos representantes de la burguesía media, constituían el ala radical de la revolución, en oposición  a los más moderados girondinos.

- Los girondinos: representantes de la alta burguesía, partidarios de controlar con moderación el proceso revolucionario, constituyen la derecha revolucionaria.

Ideas:  

- Los Jacobinos: eran republicanos, defensores de la soberanía popular, su visión de la indivisibilidad de la nación los llevaba a propugnar un estado centralizado.

-Los girondinos: estaban a favor de la guerra contra aquellos que, en Europa, fomentaban la resistencia a las leyes revolucionarias o  no mantenían su neutralidad frente a los emigrantes.   

¿Qué ocurrió en La Vendée?

- Es una rebelión que llegó a convertirse en una verdadera guerra civil que enfrentó a los partidarios de la Revolución francesa y a los contrarrevolucionarios. El conflicto tuvo varias fases, con un breve periodo de paz, en la primavera de 1795 y finalizó a principios de 1796.

¿En qué consistió el Terror? ¿Quiénes fueron sus promotores?

 - En crear una institución destinada a establecer un rígido control de los opositores, y castigarlos duramente y aplicar la pena de muerte a todos aquellos que no apoyaban el sistema de gobierno republicano. Este instrumento fue dirigido en persona por Robespierre. Se trataba de mantener dominados a sus opositores, a través del miedo. 

¿Qué fue el Directorio y qué ocurrió para que se implantara?

- Un poder Ejecutivo que quedó en manos de 5 miembros, en tanto que el Legislativo descansaba en dos Cámaras
- La ejecución de Robespierre y de otros elementos jacobinos.

¿Contra quién estuvo en guerra Francia entre 1789 y 1799?

- Países como Austria, Prusia y Gran Bretaña. 

¿Qué fue el Calendario Republicano?

- Fue un calendario que pretendió sustituir el antiguo calendario gregoriano tanto a efectos administrativos como relegiosos e ideológicos.

¿Qué ocurrió el 18 de Brumario?

- Que Napoleón da un Golpe de Estado y acaba con el Directorio, comenzando así con el Consulado.

¿Qué fue el Consulado?

- Período en el cuál se finaliza la Revolución y se reconcilia con el Antiguo Régimen, no hay separación de poderes ni Declaración de los Derechos del Hombre, pero siguen habiendo guerras contra Austria, Prusia y Rusia.

¿Cuál es el significado de la Revolución Francesa?
  1. - Fue la primera revolución política burguesa del continente europeo.
  2. Supuso la implantación del liberalismo.
  3. Dotó a Francia de una nueva estructura de la propiedad agrícola.
  4. Constituyó un referente político e ideológico.
https://docs.google.com/document/d/1OzPxfNLshGq6aRYEH62qN31adjP1FG1R49rhGZiuVIs/edit?usp=sharing

resumen clase 5

Jueves 21

Hemos acabado las preguntas, hemos terminado el documento de selección de información y ahora nos disponemos a hacer las preguntas sobre la vida de los Artesanos

resumen clase 4

Día 18.
Terminamos las preguntas que había que hacer, aunque de momento tenemos que corregir algunas, Patricia ya tiene sus preguntas hechas y Víctor también.
Contamos con un solo ordenador porque para cuando el profesor nos volvió a dejar el suyo ya se había acabado la hora, después repasamos un poco las preguntas y más o menos las entendemos, tendremos que seguir estudiando.

resumen 3 clase

Día 15.
No hicimos ni avanzamos nada, fuimos a clase a casi diez minutos de que tocara el timbre y ningún ordenador cargaba.

resumen de la 2 clase

Día 14
Hoy fuimos contestando bastante bien, adelantamos más o menos.
Patricia copiaba las respuestas de mi blog al suyo a la vez que buscaba información, mientras yo seguía buscando mis respuestas a las preguntas y enlazándolas al blog y Víctor buscaba las suyas y las guardaba en el ordenador.
Todos hemos estado haciendo lo que nos tocaba y nos hemos ayudado continuamente, el grupo sigue avanzando

Resumen de clase 1


Día 11
Ayer nos reunimos y repasamos el encargo de cada uno, aunque ya lo sabíamos porque lo hicimos el Viernes, nos pusimos de acuerdo sobre nuestro horario para hacer el trabajo y la cantidad de preguntas que debíamos contestar cada uno para avanzar. Como el Internet iba lento hicimos un par, después el profesor nos habló sobre sus criterios a la hora de evaluar y colgó una hoja para ir leyendo.

LA REVOLUCION FRANCESA

La Revolución Francesa
 ¿Cuáles fueron las principales causas de la Revolución Francesa?
 - El desacuerdo con el mandato del Rey, el hombre no seguía siendo libre. Francia estaba endeudada por el excesivo gasto en las guerras, los privilegiados se negaban a ayudar y los no privilegiados debido a la crisis no podían pagar pagar impuestos, y todavía peor cuando las cosechas eran malas, todo esto ocasionó la rebelión por el cual reclamaban tener los mismos derechos que el clero y nobleza.
 ¿Cuáles eran los problemas económicos que tenía Francia?                                 - Un crónico déficit que hacía que anualmente los gastos de la Hacienda Pública superasen en un 20% a los ingresos.
 ¿Cómo influyó la crisis en la sociedad en el estallido de la Revolución Francesa? - La sociedad francesa estaba dividida en estamentos donde los beneficiados eran la nobleza y el clero. La economía tuvo lugar en el capitalismo donde mandaba la burguesía, eso enfurecía a los privilegiados que no estaban de acuerdo.La crisis del Estado se traducía en un crónico déficit, los gastos eran excesivos, las medidas que se acometieron para paliar el problema no hicieron sino complicar la situación. Esta difícil situación constituirá uno de los detonantes del estallido revolucionario.
 ¿Cómo influyeron los ilustrados en los acontecimientos?
 - Las denunció y criticó, contribuyendo destruir los cimientos sociales y políticos del Antiguo Régimen.
 - Destacaron las teorías de Montesquieu y Rousseau, principios de separación de poderes y la igualdad de derechos.
 ¿Cuáles son las etapas de la Revolución Francesa?
 - Los Estados Generales (1789)
 - La Asamblea Nacional y la Asamblea Constituyente (1789-1791)
 - La Asamblea Legislativa (1791-1792)
 - La Convención Nacional (1792-1794)
 - El Directorio (1795-1799)
 ¿Qué son los Estados Generales?
 - Son la reunión de los representantes de los tres estamentos, para decidir en asuntos importantes para el Estado, como son los impuestos.
 ¿Cuándo y por qué se convocaron?
 - El 5 de mayo de 1789 en Versalles, se reúnen para solucionar el problema económico que sufría Francia.
¿Qué es la Asamblea Nacional?
 - Es una de las dos cámaras que componen el parlamento de Francia. ¿Y la Asamblea Constituyente? ¿Cuál fue la labor tanto de la Asamblea Nacional como de la Asamblea Constituyente. Esta labor ¿A qué grupos sociales perjudicaban y a cuáles beneficiaba?
 - Reunión nacional de personas del pueblo reunidos con el objetivo específico de formar las nuevas reglas que regirán la relación entre gobernantes y gobernados así como del funcionamiento y distribución del poder.
 1. Abolió los privilegios feudales y la sociedad estamental.
 2. Declaró los Derechos del Hombre y del ciudadano, la soberanía nacional, la libertad e igualdad de los hombres, principios que se formalizaron en la primera constitución francesa
3. Redactó la Constitución Civil del Clero
4. Promulgó la Constitución de 1791, - La Asamblea Nacional ponía la Revolución en manos de los sectores moderados, los girondinos. Con ella Francia dejó de ser una monarquía absoluta y se organizó como una monarquía de carácter limitado y constitucional. -
 Los burgueses eran los beneficiados y la nobleza y clero los perjudicados. ¿Qué principios recoge la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano? - Se reconoce el derecho a la libertad, a la igualdad y a la propiedad.
 ¿Qué sistema establece la Constitución en 1791?
 - La separación de poderes. - Se divide a Francia en departamentos; provincias y municipios. - Todos los que no sean totalmente pobres deben pagar impuestos. - Tendrán derecho al voto los que estén incluidos en la lista o censo de los que pagan impuestos a partir de una determinada cantidad. Explica los rasgos más destacados de esta Constitución. - Se estableció la soberanía nacional, división de poderes y sufragio censitario. ¿Cuál fue la reacción de Luis XVI ?¿Y la de los nobles y potencias extranjeras? - Intenta huir del país para unirse a los austriacos y así derrotar a la Revolución. - Que también huyen del país. ¿Quiénes eran los sans-culottes? - Miembros de uno de los principales grupos que intervinieron en el proceso revolucionario francés. ¿Qué ocurrió con el rey? - Es descubierto, arrestado,y destituido. ¿Qué era la Convención? - Fue la institución principal de la república francesa, Asamblea electa de carácter constituyente que concentró los poderes ejecutivos y legislativos en Francia. ¿Quiénes eran los jacobinos y los girondinos y cuáles eran sus ideas? - Los jacobinos representantes de la burguesía media, constituían el ala radical de la revolución, en oposición a los más moderados girondinos. - Los girondinos: representantes de la alta burguesía, partidarios de controlar con moderación el proceso revolucionario, constituyen la derecha revolucionaria. Ideas: - Los Jacobinos: eran republicanos, defensores de la soberanía popular, su visión de la indivisibilidad de la nación los llevaba a propugnar un estado centralizado. -Los girondinos: estaban a favor de la guerra contra aquellos que, en Europa, fomentaban la resistencia a las leyes revolucionarias o no mantenían su neutralidad frente a los emigrantes. ¿Qué ocurrió en La Vendée? - Es una rebelión que llegó a convertirse en una verdadera guerra civil que enfrentó a los partidarios de la Revolución francesa y a los contrarrevolucionarios. El conflicto tuvo varias fases, con un breve periodo de paz, en la primavera de 1795 y finalizó a principios de 1796. ¿En qué consistió el Terror? ¿Quiénes fueron sus promotores?
 - En crear una institución destinada a establecer un rígido control de los opositores, y castigarlos duramente y aplicar la pena de muerte a todos aquellos que no apoyaban el sistema de gobierno republicano.
 Este instrumento fue dirigido en persona por Robespierre. Se trataba de mantener dominados a sus opositores, a través del miedo.
 ¿Qué fue el Directorio y qué ocurrió para que se implantara?
 - Un poder Ejecutivo que quedó en manos de 5 miembros, en tanto que el Legislativo descansaba en dos Cámaras
- La ejecución de Robespierre y de otros elementos jacobinos.
 ¿Contra quién estuvo en guerra Francia entre 1789 y 1799? - Países como Austria, Prusia y Gran Bretaña.
 ¿Qué fue el Calendario Republicano?
 - Fue un calendario que pretendió sustituir el antiguo calendario gregoriano tanto a efectos administrativos como relegiosos e ideológicos.
 ¿Qué ocurrió el 18 de Brumario?
 - Que Napoleón da un Golpe de Estado y acaba con el Directorio, comenzando así con el Consulado.
 ¿Qué fue el Consulado?
 - Período en el cuál se finaliza la Revolución y se reconcilia con el Antiguo Régimen, no hay separación de poderes ni Declaración de los Derechos del Hombre, pero siguen habiendo guerras contra Austria, Prusia y Rusia.
 ¿Cuál es el significado de la Revolución Francesa?
 1. - Fue la primera revolución política burguesa del continente europeo.
 2. Supuso la implantación del liberalismo.
 3. Dotó a Francia de una nueva estructura de la propiedad agrícola.
4. Constituyó un referente político e ideológico.
 ¿Qué era la Convención?

miércoles, 20 de noviembre de 2013

1) Situacion social y vida en el antiguo regimen 2) ¿que eram los gremios? 3) la vida en las ciudades la importanciade los mercados locales 4) ¿en que consistian los crisis de subsistencia y como influian en los grupos populares de las ciudades? 5)

Autoreflexion

¿Qué estoy aprendiendo? ¿Qué recursos estoy utilizando?, ¿para qué me sirven? ¿Con quién lo estoy aprendiendo? ¿Qué dificultades tengo? ¿Quién me puede ayudar?

viernes, 20 de septiembre de 2013

ejercicio de clase

Prehistoria: Homo sapiens , Edad antigua: Escriba , Keops , Egipto , Jesucristo , Mongol , Nilo , Mongol , Grecia ,Samurai Edad media: , Renacimiento , Leonardo copernico inquisición Edad moderna: Mozart , barroco newton Darwin Edad Contemporanea:Movida Madrileña ,toro sentado chicago ley seca al capone Neil amstrong panteras negras rosa parks